Mapa Mental: Qué es, Cómo Hacerlo, Programas y Ejemplos

Un mapa mental puede ser de gran ayuda para estudiantes de educación secundaria, universitaria o post grado o profesionales que requieran planificar, comunicar, organizar más eficientemente los pensamientos, aclarar las ideas, etc..

El 99.9 por ciento de la población aprende a tomar apuntes de la forma tradicional en la escuela, en secuencias lineales lógicas, palabras y números. Este método no recurre a ninguna de las habilidades del hemisferio derecho del cerebro, como el ritmo, el color, el espacio y la imaginación.

Qué es un mapa mental

Un mapa mental es una forma gráfica de representar ideas y conceptos. Es una herramienta de pensamiento visual que ayuda a estructurar la información, ayudándote a analizar, comprender, sintetizar, recordar y generar nuevas ideas.

Así como en cada gran idea, su poder radica en su simplicidad.

En un mapa mental, en contraposición a la nota tradicional que toma un texto lineal, la información se estructura de una manera que se asemeja mucho más de cerca a cómo tu cerebro trabaja realmente. Puesto que es una actividad que es a la vez analítica y artística, involucra a tu cerebro de una manera mucho más rica, ayudando en todas sus funciones cognitivas. Y lo mejor de todo, es divertido!

Un mapa mental también tiene una definición técnica en la que se dice que es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas u otros conceptos ligados y dispuestos alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura y clasificación de las ideas y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.

Todos los mapas mentales tienen algo en común: Su estructura natural compuesta por ramas que irradian de una imagen central y el uso de colores, símbolos, dibujos y palabras que se enlazan según un conjunto de reglas básicas, sencillas y amigables.

Los mapas mentales también son una manera muy eficaz de obtener información dentro y fuera de tu cerebro, es un medio creativo y lógico de toma de notas que literalmente “mapea” tus ideas.

Todos los mapas mentales tienen una estructura organizacional natural que irradia desde el centro y utiliza líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes de acuerdo con conceptos simples y amigables para el cerebro. El mapeo de la mente convierte una larga lista de información monótona en un diagrama colorido, memorable y altamente organizado que funciona de acuerdo con la forma natural de tu cerebro de hacer las cosas.

Una forma sencilla de entender un mapa mental es compararlo con un mapa de una ciudad. El centro de la ciudad representa la idea principal. Las principales vías que conducen desde el centro representan los pensamientos clave en tu proceso de pensamiento. Los caminos secundarios o las ramas representan tus pensamientos secundarios y así sucesivamente. Las imágenes o formas especiales pueden representar puntos de interés o ideas particularmente relevantes.

El mapa de la mente es el espejo externo de tu propio pensamiento radiante o natural, facilitado por un poderoso proceso gráfico, que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

Características

Las 5 características esenciales de un mapa mental:

  1. La idea principal, tema o enfoque se cristaliza en una imagen central
  2. Los temas principales irradian desde la imagen central como “ramas”
  3. Las ramas comprenden una imagen clave o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada
  4. Los temas de menor importancia se representan como “ramitas” de la rama relevante
  5. Las ramas forman una estructura nodal conectada

Origen y teoría

El Mapa Mental o Mind Mapping es una técnica inventada por el británico Tony Buzan en la década de 1970 y en Enero del 2010 creó la empresa ThinkBuzan y el programa iMindMap6 para llevar los mapas mentales a un público más amplio y mejorar la alfabetización mental global. Tony Buzan es el primer experto del mundo en el pensamiento visual y profesor de liderazgo en el cerebro y el aprendizaje. Tony ha dado conferencias a públicos diversos, que van desde las grandes corporaciones, a las universidades y a los gobiernos.

A medida que leas acerca de la naturaleza y el funcionamiento de tu memoria y sobre otras funciones principales de tu cerebro, te darás cuenta del extraordinario alcance de su capacidad y potencial. El mapa mental es una herramienta utilizada para atraer, deleitar, estimular y desafiar. Descubrirás algunos hechos asombrosos sobre tu cerebro y su función y tomarás los primeros pasos importantes en el camino hacia la libertad de la mente.

¿Qué sucede en tu cerebro cuando saboreas una pera madura, hueles flores, escuchas música, observas un arroyo, tocas a un ser querido o simplemente recuerdas? La respuesta es simple y sorprendentemente compleja. Cada bit de información que entra en tu cerebro, cada sensación, memoria o pensamiento que incorpora cada palabra, número, código, alimento, fragancia, línea, color, imagen, ritmo, nota y textura puede representarse como una esfera central de la cual radian decenas, cientos, miles e incluso millones de ganchos.

Cada gancho representa una asociación y cada asociación tiene su propia matriz infinita de enlaces y conexiones. De esta gigantesca capacidad de procesamiento de información y capacidad de aprendizaje deriva el concepto de Pensamiento Radiante del cual el Mapa Mental es una manifestación. Por lo tanto, el patrón de pensamiento radiante de tu cerebro puede ser visto como una gigantesca máquina de asociación de ramificaciones, una computadora súper bio con líneas de pensamiento que irradian desde un número virtualmente infinito de nodos de datos.

  • Investigación de vanguardia en los hemisferios izquierdo y derecho

Casi desde el momento en que los Mind Maps entraron en uso otra pieza importante de la investigación científica confirmó su validez como un cerebro compatible con el método de pensamiento. En California, el Dr. Roger Sperry, que ganó el Premio Nobel por su investigación, confirmó que la parte evolutivamente más reciente del cerebro, el “cap de pensamiento” de la corteza cerebral, se dividió en dos hemisferios principales y esos hemisferios tienen una gama de tareas intelectuales, llamadas habilidades corticales. Las tareas incluyeron: Lógica, Ritmo, Líneas, Color, Listas, Soñar despierto, Números, Imaginación, Palabra, entre otras.

La propia investigación de Sperry confirmó que cuanto más estas actividades estuvieran integradas, más el funcionamiento del cerebro se convierte en cooperativo, con cada habilidad intelectual que realza el funcionamiento de otras áreas intelectuales. Cuando estás en Mind Mapping, no sólo estás practicando y ejercitando los poderes fundamentales de la memoria y procesando la información, también estás usando toda tu gama de habilidades corticales.

El mapa de la mente se hace aún más poderoso por el uso de todas las herramientas de pensamiento cerebral izquierda y derecha, que mejoran la claridad, la estructura y la organización de tu pensamiento. Y debido a que el mapa mental emplea constructivamente las herramientas de Imaginación, Asociación y Ubicación, así como las herramientas del cerebro izquierdo y derecho, puede considerar el mapa mental como la última herramienta de pensamiento que incorpora todas las formas significativas y potentes de pensar en su propia estructura.

  • El poder de las imágenes

Si la capacidad de pensamiento radiante del cerebro se puede aplicar a la “habilidad cortical izquierda” de las palabras ¿Puede aplicarse el mismo poder a la “habilidad cortical correcta” de la imaginación y las imágenes? En 1,970 la revista Scientific American publicó la investigación de Ralph Haber, que muestra que los individuos tienen una precisión de reconocimiento de las imágenes entre 85 y 95 por ciento. Hay una cita muy conocida, “Una imagen vale más que mil palabras”.

Asociamos y recordamos las imágenes porque hacen uso de una gama enorme de sus habilidades corticales, especialmente la imaginación. Las imágenes pueden ser más evocadoras que las palabras, más precisas y potentes en el desencadenamiento de una amplia gama de asociaciones, lo que mejora el pensamiento creativo y la memoria. Estos hallazgos apoyan el argumento de que el mapa mental es una herramienta única y apropiada. No sólo utiliza imágenes, sino una imagen.

  • Tony Buzan y el mapa mental

Aunque la gente ha estado creando mapas usando una técnica de la organización gráfica radial centrada en la imagen durante siglos, el autor de psicología, el británico Tony Buzan ha hecho una reclamación al origen del Mapa Mental. Sostiene que los esquemas “tradicionales” requieren que el lector escanee la información de izquierda a derecha y de arriba a abajo, mientras que la preferencia natural del cerebro es escanear toda la página de una manera no lineal.

Buzan también utiliza suposiciones generalizadas sobre los hemisferios cerebrales con el fin de promover el uso exclusivo del mapeo mental sobre otras formas de hacer notas. Tony Buzan tiene varias marcas registradas en Mind Map y Mind Mapping.

Beneficios y usos

Creo que ya he dado los beneficios del mapa mental y por qué los mapas mentales funcionan. Básicamente, el mapeo de la mente evita el pensamiento aburrido, lineal, promoviendo tu creatividad y tomando notas de forma divertida.

Pero ¿Para qué podemos utilizar los mapas mentales?

  • Tomar nota
  • Lluvia de ideas (individual o en grupo)
  • Solución de problemas
  • Estudiar y memorizar
  • Planificación
  • Investigación y consolidación de información de múltiples fuentes
  • Presentación de información
  • Obtener información sobre temas complejos

Es difícil hacer justicia a la cantidad de usos que los mapas mentales pueden tener, la verdad es que pueden ayudar a clarificar tu pensamiento en prácticamente cualquier cosa, en muchos contextos diferentes: Personal, familiar, educativo o de negocios. Planificando tu día o planificando tu vida, resumiendo un libro, lanzando un proyecto, planificando y creando presentaciones, escribiendo entradas de blog, bueno, tienes la idea, cualquier cosa, de verdad.

Para qué sirve

Gracias a los mapas mentales se puede convertir una larga y aburrida lista de información en un diagrama brillante, fácil de recordar y altamente organizado, en sintonía con los procesos naturales de tu cerebro. Da una visión global de un área determinada. Permite orientarse, definiendo dónde estás y hacia dónde quieres ir. Permite agrupar una gran cantidad de información en un esquema sencillo. Facilita la toma de decisiones y la solución de problemas, mostrando nuevos caminos. Es fácil de consultar, leer y recordar.

¿Algo más?

  • Potenciar la creatividad
  • Ahorrar tiempo
  • Concentrarse
  • Organizar más eficientemente los pensamientos
  • Aclarar las ideas
  • Aprobar los exámenes con mejores resultados
  • Estudiar más rápida y eficientemente
  • Recordar mejor
  • Tener una visión global de las cosas
  • Planificar
  • Comunicar
  • ¡Salvar árboles!

Qué relación tiene con los mapas conceptuales

Para muchas personas los mapas mentales y los mapas conceptuales son dos técnicas que pueden parecer similares, pero gran parte de su diferencia estriba en la capacidad visual del mapa mental y las conexiones que realiza. El mapa mental busca y exige imágenes para su construcción. Las imágenes y dibujos tienen varias funciones, algunas nemotécnicas, otras para reducir las palabras manteniendo un concepto o idea compleja y también para buscar nuevas conexiones.

Se sabe que las imágenes conectan rápidamente con otras ideas afines, por lo que parte de la potencia del mapa mental está en su capacidad visual para generar nuevas conexiones y retener las ideas con el hemisferio visual del cerebro.

Mapa Mental vs Mapa Conceptual ¿Cuál es mejor?

Utilizando una perspectiva de gestión del conocimiento, la diferencia entre un mapa mental y un mapa conceptual es muy importante. Un mapa mental se utiliza para diagramar conceptos dentro de un dominio y normalmente implica la identificación de conexiones entre el tema principal y las ideas que contribuyen al tema principal. Por ejemplo, podría desarrollar un mapa mental donde diagramo los componentes de un automóvil.

Empezaría con el asunto del automóvil entonces lo dividiría abajo en la transmisión, componentes eléctricos, etc. Cada uno de estos componentes podría ser dividido en subcomponentes y así sucesivamente. Este modelo más jerárquico ilustra las conexiones entre las ideas. Esta es una buena herramienta para ilustrar la información y muchos estudiantes siguen este enfoque al tomar notas o prepararse para un trabajo.

El mapa conceptual se parece mucho al mapa mental, pero incluye más conectividad cruzada entre subcomponentes para crear una estructura menos jerárquica. Además y esto es importante, el mapa conceptual también describe las relaciones entre los elementos del modelo. En lugar de simplemente dibujar las relaciones en el mapa mental, el mapa conceptual describe las relaciones.

Esto proporciona la visión contextual del modelo y elimina cualquier dependencia en la interpretación individual de estas relaciones. La estructura más compleja y las definiciones explícitas de las relaciones ilustran el conocimiento del dominio.

Si bien ambos modelos proporcionan beneficios, el mapa conceptual proporciona una descripción mucho más completa del tema y definiciones inequívocas de las relaciones entre elementos en el modelo. El mapa mental se utiliza para transmitir información, mientras que el mapa conceptual se utiliza para transmitir el conocimiento.

Muchas personas tienen problemas para distinguir mapas conceptuales y mapas mentales. A continuación, te indicamos cómo determinar si se trata de un mapa conceptual o de un mapa mental:

Mapas conceptuales

  • Se utilizan para representar el conocimiento tácito, como una teoría o concepto existente. Las ideas suelen ser generadas externamente.
  • Tienden a representar el conocimiento académico, por lo que su aplicación es más formal.
  • Contienen conocimientos generales cerca de la parte superior del mapa, con conceptos relacionados organizados jerárquicamente a continuación.
  • Mostrar temas con enlaces cruzados y relaciones múltiples.

Mapas mentales

  • Se utilizan para desarrollar un conjunto de ideas, que a menudo se generan internamente.
  • Tienden a representar una mayor variedad de tareas y conceptos, por lo que su aplicación es más flexible.
  • Contiene una sola palabra, frase o imagen en el centro del mapa, con ideas relacionadas irradiando hacia fuera en todas las direcciones.
  • Mostrar temas con un solo tema padre y varios temas hijos.

Cómo hacer un mapa mental paso a paso

  1. Piensa en su tema principal general y escribe eso en el centro de la página. Comida.
  2. Averigua sub-temas de tu concepto principal y dibuja ramas a ellos desde el centro, comenzando a parecerse a una tela de araña, es decir, carnes, productos lácteos, panes.
  3. Asegúrate de usar frases muy cortas o incluso palabras sencillas.
  4. Agrega imágenes para invocar el pensamiento o para que el mensaje pase mejor.
  5. Trata de pensar en por lo menos dos puntos principales para cada sub-tema que creaste y crear ramas a ellos.

Dibujar un mapa mental es tan simple como 1-2-3:

  1. Comienza en medio de una página en blanco, escribiendo o dibujando la idea que piensas desarrollar. Sugiero que utilices la página en orientación horizontal.
  2. Desarrolla los subtemas relacionados alrededor de este tema central, conectando cada uno de ellos al centro con una línea.
  3. Repite el mismo proceso para los subtemas, generando subtemas de nivel inferior como mejor te parezca, conectando cada uno de ellos al subtema correspondiente.

Algunas recomendaciones más:

  • Usa colores, dibujos y símbolos copiosamente. Se lo más visual posible y tu cerebro te lo agradecerá. He conocido a muchas personas que ni siquiera lo intentan, con la excusa de que no son “artistas”. ¡No dejes que esto te impida probarlo!
  • Mantén los temas lo más cortos posible, manteniéndolos en una sola palabra o mejor aún, sólo en una imagen. Especialmente en tus primeros mapas mentales, la tentación de escribir una frase completa es enorme, pero siempre busca oportunidades para acortarla a una sola palabra o figura, tu mapa mental será mucho más efectivo de esa manera.
  • Varía el tamaño del texto, el color y la alineación. Varía el grosor y la longitud de las líneas. Proporciona tantas señales visuales como puedas para enfatizar puntos importantes. Cada poco ayuda a involucrar a tu cerebro.

Mapeo mental en los negocios

En los últimos años, el mapeo mental ha sido reconocido por las empresas como una herramienta de comunicación eficaz que mejora las sesiones de brainstorming y colaboración. Al visualizar conceptos y conexiones en una, las personas pueden seguir mejor las conversaciones y contribuir más durante las reuniones. El mapeo mental suele ser visto como una alternativa a las presentaciones lineales tradicionales como PowerPoint o rotafolios.

Una encuesta realizada por el experto en mapeo mental Chuck Frey, muestra que los usuarios empresariales de mapas mentales creen que su productividad ha aumentado en promedio un 25%. Aunque aproximadamente el 50% de los entusiastas del mapeo de la mente lo utilizan para un cierto grado de administración de proyectos, el mapa mental también se está utilizando en las organizaciones para:

  • Aumentar la productividad
  • Mejorar las reuniones
  • Simplificar la solicitud de propuestas
  • Gestión del conocimiento
  • Optimizar la gestión de proyectos
  • Mejorar la colaboración y la comunicación
  • Y mucho más…

Esto significa que los trabajadores pueden operar con mayor eficacia, generar ideas más estimulantes y ser más eficaces en sus puestos de trabajo.

Aumento de la productividad

El software profesional de mapas mentales, como MindView, MindGenius y MindManager, incluye la integración con MS Office, permitiendo a los usuarios transferir mapas mentales a otros documentos como Word o PowerPoint. Estas opciones de exportación garantizan ROI para los usuarios de mapeo mental ya que no es necesario volver a ingresar ningún dato, en contraposición a las sesiones tradicionales de pizarra blanca o de rotafolios.

Mapas mentales y gestión de proyectos

Cuando se trata de gestión de proyectos, el mapeo mental se usa para crear listas de tareas simples o estructuras de desglose de trabajo más complejas. Algunas de las herramientas de mapas mentales más avanzadas te permiten insertar información, haciendo de estas aplicaciones de software ideales para visualizar proyectos. Varias páginas web de mapas mentales también contienen un diagrama de Gantt incorporado o integración de MS Project, permitiendo a los usuarios transferir la estructura de desglose de trabajo a un diagrama de Gantt sin volver a ingresar datos.

Colaboración en línea a través de Mind Mapping

La visualización de mapas mentales en un entorno en línea es una forma poderosa de colaborar y mejorar el trabajo en equipo, especialmente cuando se trabaja desde diferentes ubicaciones. También es una gran manera de presentar ideas y conceptos a clientes potenciales.

El software de mapa mental en línea o software de mapa mental de escritorio con integración de espacio de trabajo compartida proporciona a los usuarios una plataforma basada en la nube y herramientas que permiten la edición multiusuario en tiempo real, haciendo que los equipos multiregionales sean más efectivos en toda la organización.

Mapa mental en la educación

Los educadores y los estudiantes han estado dibujando mapas conceptuales y mapas mentales en papel durante muchos años. Las aplicaciones de software visual, en particular los programas de mapa mentales, han automatizado este proceso.

Esto permite la creación de mapas mentales mucho más grandes y la capacidad de reorganizar fácilmente las ramas arrastrándolas y soltándolas alrededor del mapa. Además, algunas aplicaciones de software de mapas mentales se integran con MS Office, permitiendo a los estudiantes convertir sus ideas en otros documentos como Word o PowerPoint. El mapa mental para la educación es perfecto para:

  • Sesiones de lluvia de ideas
  • Visualización de conceptos
  • Mejorar el pensamiento crítico
  • Mejorar las habilidades de lectura y escritura
  • Trabajos de investigación avanzada o proyectos de posgrado
  • Esbozar documentos escritos
  • Presentaciones de storyboard

Investigación y Estudios Piloto del Mapa Mental

Es un hecho conocido que el trabajo con mapas mentales ayuda a los estudiantes a organizar sus ideas y entender mejor los conceptos. Dado que un esquema es secuencial, puede ser difícil trabajar con el, especialmente para los estudiantes que luchan con el proceso.

El mapa mental es una manera más libre y no secuencial de organizar el material, haciendo el proceso más coherente. En particular para los estudiantes que no estén orientados al proceso, sino que estén orientados visualmente. El mapa mental también se reconoce como una herramienta de ayuda, donde por ejemplo, los estudiantes con Asperger o dislexia se beneficiarán del método de mapas mentales.

Un estudio realizado por el Panel Nacional de Lectura en el año 2,000 mostró que el uso de herramientas de organización visual fue uno de los factores que influyeron en la lectura.

El Instituto para el Avance de la Investigación en Educación llevó a cabo un estudio de investigación en 2,003 titulado Graphic Organizers: A Review of Scientifically Based Research. El estudio concluyó que los organizadores gráficos pueden:

  • Mejorar la comprensión de lectura
  • Beneficiar los niveles de rendimiento de los estudiantes
  • Mejorar las habilidades de pensamiento y aprendizaje
  • Aumentar la retención
  • Apoyar la teoría del aprendizaje cognitivo

David A. Boley, profesor de la Universidad John Hopkins, realizó un estudio piloto para estudiantes en un programa de enfermería. Los estudiantes fueron divididos en dos grupos, un grupo usando mapa mental y plantillas de mapa mental para varias áreas temáticas, el otro grupo continuando con sus métodos de aprendizaje habituales. El estudio concluyó que el grupo que hizo mapas mentales:

  • Tuvo un aprendizaje de simulación mejorado significativamente
  • Positivamente impactó la experiencia de aprendizaje
  • Produjo un 12% de aumento en los resultados de los exámenes
  • Cuando el grupo que no utilizó el mapeo mental fue introducido posteriormente al método de mapa mental, sus logros aumentaron igualmente validando los resultados.

Mapeo mental con computadoras

El advenimiento de la computadora personal ha causado una revolución en cómo trabajamos y pensamos. Un sinnúmero de tareas que se llevaban a cabo en papel ahora se pueden hacer con un PC, y la creación de Mind Maps no es una excepción.

Características que hacen la asignación mental en un equipo sea tan atractivo son:

  • La información se puede agregar tan rápido como tu habilidad para digitar.
  • Editar todos los aspectos del mapa mental es fácil, sin tener que rehacerlo todo.
  • Cliparts, imágenes digitales, audio y clips de vídeo se pueden insertar.
  • Se pueden añadir colores a palabras o ramas para resaltar las asociaciones.
  • Las conexiones se muestran con vínculos o flechas fácilmente generados.
  • Un mapa mental grande puede ser dividido y enlazado a un nuevo archivo de mapa mental.
  • Un mapa mental no tiene que estar limitado a los límites de una página impresa.

Programas para hacer Mind Mapping

¿Quieres empezar a hacer mapas mentales? Hay varios programas de software de mapas mentales en el mercado, tanto gratuitos como comerciales, así que ¿Cómo elegir? ¿Qué plataforma escoges y qué programa es el mejor? Antes de seleccionar tu programa o software de mapa mental preferido es importante entender tus necesidades, objetivos y costos / beneficios. Aquí hay algunos consejos de software que pueden ser útiles.

Software gratis

  • Hay muchas herramientas gratuitas de mapas mentales como FreeMind que son una buena opción si quieres hacer mapas mentales básicos. Algunas herramientas en páginas web gratuitas también permiten a los usuarios almacenar mapas en Internet para compartir y colaborar con otros. Trabajar en línea puede resultar un poco engorroso por que es dependiente de tu conexión a Internet y algunas características, atajos y hábitos serán diferentes del software de escritorio tradicional.
  • El almacenamiento de mapas mentales que contengan información confidencial en línea podría causar algunos problemas de seguridad que entran en conflicto con las políticas de la compañía. Ten en cuenta que algunas soluciones en la nube te atraen con versiones básicas gratuitas, pero cobran mensualmente por las funciones avanzadas que puedas necesitar. Las cuotas mensuales se acumulan, por lo que debes comparar estas tarifas con la compra de una aplicación de escritorio.
  • Hay muchas soluciones de apps para IPAD y Tablet PC disponibles, pero todavía están por alcanzar el estándar de las aplicaciones de escritorio cuando se trata de crear el mapa mental básico. En cuanto a la visión general del mapa se refiere, el pequeño tamaño de la pantalla es un problema, incluso para los mapas de tamaño medio, que es básicamente el punto de todo!
  • Una vez más, considera tus necesidades y objetivos. Algunas soluciones de IPAD hacen un puente a las aplicaciones de escritorio permitiendo a los usuarios abrir mapas mentales creados en una pc de escritorio, lo cual es útil para propósitos de presentación. Ten en cuenta que algunas herramientas de mapa mental para IPAD son simplemente versiones en línea envueltas en una aplicación y no son soluciones verdaderas, con el resultado de que algunas funciones y atajos pueden no funcionar como se esperaba.

Software Comercial

Si estás planeando utilizar un mapa mental en un entorno corporativo como una herramienta de productividad, es importante considerar lo que el programa te permite hacer con el mapa mental una vez que lo has creado. Por ejemplo ¿Puedes convertir tu mapa mental en un esquema en Word? Las aplicaciones de escritorio profesionales normalmente se integran con MS Office, lo que te permite seguir trabajando con tus ideas en otros documentos sin volver a ingresar datos. Prueba la integración de Office correctamente antes de seleccionar tu herramienta ya que tiende a ser una gran diferencia en calidad.

¿El software ofrece varias vistas, como Top-Down, Izquierda-Derecha, Fishbone, Cronología, Esquema, gráficos de Gantt, etc.? ¿Qué tan compleja y útil es cada vista? ¿Puedes transferir información entre esas vistas sin perder información?

Muchos usuarios de programas de mapa mental se basan en mapas mentales para planificar proyectos en diferentes niveles, desde simples listas de tareas pendientes o estructuras de desglose de tareas para completar los gráficos de Gantt. Las herramientas de software profesionales de mapa mental, como MindView, te permiten agregar información de tareas al mapa y contener una vista de diagrama de Gantt incorporada.

Esta es una útil lista de verificación al evaluar el software de mapas mentales:

  • Facilidad de uso
  • Variedad de plantillas disponibles
  • Número de diseños diferentes (mapa mental, de arriba abajo, de izquierda a derecha, esquema, línea de tiempo, gráfico de Gantt, etc.)
  • Integración con MS Office (importación / exportación a Word, PowerPoint, Excel, Outlook, Project)
  • Compartir archivos con archivos adjuntos
  • Manejo de información de tareas y reglas de administración de proyectos
  • Opciones de colaboración, incluyendo espacio de trabajo compartido y edición multiusuario

Conclusión

El mapa mental es un tema absolutamente fascinante y rico, este post sólo araña la superficie. Si desea más material de referencia ahora, Wikipedia es siempre un buen punto de partida. El mapa mental es una pasión para mí y es uno de los impulsores más fuertes detrás de este blog. Planeo explorarlo en mucho más profundidad: Publicar ejemplos de mapas mentales, proporcionar consejos y mucho más. Sólo asegúrate de seguir visitando esta web (o mejor aún, suscríbete).